El pasado viernes celebramos una interesante actividad en el Dolmen de Alberite que contó con muy buena participación. Por primera vez, uníamos promoción de hábitos saludables, visita guiada y observación del cielo nocturno.

El grupo, compuesto por unas sesenta personas y acompañado por Protección Civil, salió desde el Centro Juvenil hacia el Dolmen de Alberite sobre las 8:30 horas.

 

Algo más de una hora después, tras la llegada al monumento megalítico, un breve descanso y visita guiada al Dolmen de Alberite. Siempre hemos dicho que asistir a una visita guiada al Dolmen de Alberite no tiene precio, pero si la visita es de manos del arqueólogo y director del Museo, José María Gutiérrez, la experiencia gana muchísimo. De noche, además, se pueden observar todos los detalles con mucha más precisión, los colores, los trazos en la piedras, las incisiones... Si a ello se le une el respeto de los asistentes y el hecho de que nos encontramos en un monumento funerario de primer orden, pues la visita se convierte en una experiencia personal única. 

Tras la guía a un primer grupo, un breve descanso para reponer fuerzas, compartir la comida y comenzar con el Aula del Cielo. Esta actividad se organiza a través del programa  Planeamos y se celebra gracias al convenio firmado con la Diputación de Cádiz a través de la Fundación Provincial de Cultura. De nuevo, nos encontramos ante una actividad que acapara la atención de la mayoría de los asistentes. El responsable de la misma, Francisco Javier Gálvez, director del Observatorio del Torcal de Antequera, relaciona perfectamente el Dolmen de Alberite con el cielo y consigue explicarnos con precisión que el cielo que observamos, ya había sido utilizado y observado desde ese mismo lugar, por los habitantes del lugar y por las personas que fueron allí enterradas allí por su comunidad hace 6.000 años. Y todo ello sin iluminación artificial, sin móviles... contando solo con la luz de la luna, en cuarto creciente, suficiente para poder disfrutar del momento.

Antes de la despedida, nueva visita guiada del Dolmen para el segundo grupo que no había estado en la primera.   

Al retirarnos, pasada la una de la madrugada, dejamos a Francisco Gálvez recogiendo los telescopios y queriendo disfrutar del lugar por un rato más. Desde la Delegación de Cultura queremos agradecer tanto a José María Gutiérrez como a Francisco Gálvez, su guía, pues este tipo de actividades nos ayudan a entender mejor el mundo que nos rodea de una manera lúdica y muy profesional. Por supuesto, también queremos agradecer a los asistentes todo su interés y apoyo por este tipo de actividades. Si hay respuesta por parte del público, podemos seguir ampliando la oferta y el tipo de actividades que desarrollamos a lo largo del año. 

Por cierto, gracias a Francisco por hacerse eco de la visita en el programa "Un paseo por las estrellas", de Mariló Seco, en Canal Sur radio, programa en el que él colabora cada sábado. Si deseas oír el programa puedes hacerlo pinchando AQUÍ o en la imagen que aparece arriba.

­